

Medicina Ortomolecular

¿Qué es la Medicina Ortomolecular?
La Medicina Ortomolecular busca encontrar las deficiencias de nutrientes esenciales en nuestro organismo, que nos causan enfermedades o que nos predisponen a estar enfermos. Estos nutrientes esenciales son las vitaminas, aminoácidos minerales y oligoelementos sustancias que nos son fundamentales para nuestra salud.
Para esto utiliza suplementos de vitaminas y otros nutrientes esenciales a dosis terapéuticas, de forma individualizada, para restablecer de nuevo el equilibrio frente a la enfermedad.
Fue Linus Pauling [1901-1994]: impulsor de la terapia bioquímica que promueve el restablecimiento de la salud de enfermedades o trastornos crónicos y complejos, mediante la corrección de la bioquímica patológica de la enfermedad, mediante el suministro de nutrientes naturales esenciales (y/o necesarios para el organismo).
Según Pauling:
"La Terapia Ortomolecular consiste en proporcionar a cada persona la concentración óptima de las sustancias naturales que están presentes en nuestro organismo con el fin de corregir alteraciones y mantener una buena salud."
Linus Pauling
¿Dónde actúa la Medicina Ortomolecular?
La Terapia Ortomolecular incide en diferentes aspectos:
-
En las alteraciones del equilibrio molecular en la célula (desequilibrio enzimático, osmótico, homeostático).
-
En la anormalidad funcional (que nos lleva a la pre-enfermedad o enfermedad funcional).
-
En la patología (en la que ya encontramos signos y síntomas de la enfermedad).
-
La mayoría de los nutrientes tienen una enfermedad carencial definida; cuando no es así, suelen haber unos signos y síntomas de déficit subclínico o de carencia leve que nos indica el nutriente limitante.
-
Con la Medicina Ortomolecular podemos ver las posibles trastornos metabólicos o funcionales y también carencias o déficit de nutrientes mediante.
-
La exploración física u observación de los signos y síntomas.
-
Analíticas médicas (que aportan los pacientes, realizadas por su médico habitual).
-
Sistemas de evaluación de salud naturopáticos (examen iridológico, examen de la lengua, examen reflexoterápico, Kinesiología...). Todos estos análisis permitirán detectar trastornos metabólicos o funcionales que nos llevan hacia la carencia nutricional y, por tanto, definen el tratamiento adecuado.
¿Qué quiere decir que un nutriente es esencial?
Que es necesario para la función normal del organismo, pero éste no puede sintetizarlo.
Horario en línea. Es fácil, rápido y seguro.